Roberta, una chica del montón
Ella… la que con incansable fulgor brilló en las oscuras sombras del anonimato,
hoy emerge de la penumbra y nos hace llegar sus más grandes éxitos… sus más profundos secretos…
Ella es… “Roberta, una chica del montón”
Una cortina de plástico transparente y vaporosa, armoniza con el ritmo de bolero. Son dos signos que preanuncian una vida trágica sobre el escenario. La vida de una mujer: Roberta, que temerosa de ser tan sólo una “chica del montón”, elige el atormentado camino del éxito, de los castings, de los cócteles y las fiestas de agasajo, de las escapadas a las playas caribeñas para huir de los flashes fotográficos.
Salida de un sueño hollywoodense, esta diva decadente que sólo vive del recuerdo, recorre un repertorio romántico que abarca las décadas del ’50 al ’80. Con su lenguaje pegajoso, entre disparatados diálogos y rebuscadas coreografías, irá hilvanando canciones tan viejas como entrañables.
La belleza como tótem único de la mujer, el temor a ser “una más”, la espera del hombre ideal, el sueño de ser una “star”. Todos estos fantasmas acosan a Roberta quien, después de recorrer mundo como un vendaval sin rumbo, ha decidido anclar casi de incógnito en este país, para dar testimonio de su vida.
diseño elementos escenográficos: Clara Notari
diseño vestuario: Gabriela Candioti, Miguel Ángel Cárdenes
arreglos musicales: Enrique Luna, Jacobo Calderón, David Pérez Huertas y Alejandro Lamothe
voces en off: Pablo Varela, Quique Fernández
Renato en imágenes: Christian Delfino
fotografía y video: Göran Gester
fotomontaje: Analía Tarrío Lemos
realización elementos escenográficos: “Mambo decorados”
realización vestuario: María Larrañaga, Marisa López Fraga
maquillaje: Bea Guijarrro
luminotectia: Ana López
fotografía: Goyo Martínez Cuenca
diseño cartel: CASA DE CARLOTA & FRIENDS – Sevilla
actuación, dirección y dramaturgia: Laura Suárez
Salas: Sala TIS y Plot Point (Madrid)
Estrenada en el XIII Festival Internacional de Teatro de Managua, subvencionada por la Agencia Española de Cooperación Iberoamericana y la Embajada de España en Nicaragua, impartiendo también talleres de actuación para actores y estudiantes de teatro dentro del marco del Festival.