Molinos ¡a mí!
A través de un lenguaje interdisciplinar que incluye el teatro, la música, la danza y las artes visuales, esta propuesta toma como punto de partida el famoso capítulo de los molinos de viento de la novela de Cervantes ¿Qué pasaría si un día decidiéramos iniciar un viaje dejando atrás todo lo conocido hasta ahora? Impelidos por el espíritu de Don Quijote, diversos personajes transitan el escenario. Buscando. Buscándose. Evocando su “triste figura”. Indagando en sus propios miedos, en las herramientas para enfrentarse a ellos. Un viaje interior y a la vez onírico. La obra está atravesada, interferida, por la crisis sanitaria del 2020, cuando muchas compañeras tuvieron que confinarse por un largo tiempo. La ausencia y la añoranza son protagonistas.
LauraEnÓrbita, produce y aúna el trabajo que Laura Suárez lleva desarrollando desde hace más de 20 años en su faceta de directora, actriz y pedagoga teatral, concibiendo las artes escénicas como un espacio interdisciplinar e inclusivo. Este espacio ha permitido la creación de diversas compañías, entre ellas, Vertebradas Artes Escénicas.
La compañía: Vertebradas Artes Escénicas surge del Taller Permanente de Teatro Inclusivo creado y dirigido por Laura Suárez en 2015, con el interés de profundizar en su método del Teatro de la experiencia, experimentar en técnicas de actuación y en la creación colectiva. Abiertas a un lenguaje escénico donde se exploran las capacidades expresivas, la diferencia se ofrece como una oportunidad para el enriquecimiento. En él participan personas de distintas edades con y sin experiencia teatral, con y sin discapacidad intelectual o física.
Elenco: Mª Carmen Albite, Adrián Corona, Marisol Farré, Manuel Gester Suárez, Beatriz Guijarro Gordillo, Marta Lage de la Rosa, Jesús Martínez, Carol McEvoy, Alberto Millán García, Alena Muñoz Sánchez, Diego Sánchez Collantes, Jaime Romero, Verónica Samohano, Josefa Sánchez y Marta Sancho.
Música en vivo: Werner Glaser, violín y voz.
Ficha artística y técnica:
Creación colectiva: sobre una idea de Marta Lage de la Rosa y Laura Suárez
Texto principal: Fragmentos de “Don Quijote de La Mancha”, M.de Cervantes
Temas musicales en vivo: “Lachrimae Antiquae”, Dowland, “Dame, vostre doulz viaire”, De Machaut y “Lament for Eoin Rua.”
Música electrónica original, espacio sonoro y creación audiovisual: Manuel Gester Suárez
Regidora: Floren Pivel
Diseño de vestuario, elementos escenográfico y realización: Elena Alcaín y Marta Lage de la Rosa
Realización de vestuario: Elena Alcaín y Carmen Rosa Marcos
Ayudante de realización de atrezzo: Natalia Abril
Maquillaje artístico: Beatriz Guijarro Gordillo
Técnica y lenguaje de sombras: Marilena Muratori
Diseño de iluminación: Leandra Rodríguez
Luminotécnica: Ana López
Fotografía: David Gamella
Vídeo: Carmen Macías Farré y Cecilia Montagut
Diseño cartel: La Casa de Carlota & Friends, Sevilla
Diseño logo Vertebradas: Juan Antonio Iglesias
Ayudante de dirección: Mirta Maidana
Dirección y dramaturgia: Laura Suárez
Producción: LauraEnÓrbita
Co-producción: Vertebradas Artes Escénicas
Colaboran: Asociación para el Desarrollo de la Pedagogía Curativa Rudolf Steiner y Escuela Waldorf Aravaca
Molinos ¡a mí! se presentó en:
. Temporada 2021 en el Teatro del Barrio, Madrid. (Nueva versión).
. V Festival Visibles, el 22 de noviembre de 2020. Teatro del Barrio, Madrid. (Nueva versión)
. Teatro Salón Cervantes de Alcalá de Henares, en el 15th European Consortium for Arts Therapies in Education ECARTE. 11 de septiembre del 2019. (1º versión)